Acto público del Centro Español de Unión Republicana de Rosario en el Cine Broadway
- AR-MHP-ISAD-FIC-POLI_01-red_01-21-e
- Unidad documental simple
Parte deIsaac Calzadilla
146 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Acto público del Centro Español de Unión Republicana de Rosario en el Cine Broadway
Parte deIsaac Calzadilla
Actos por el aniversario de La Favorita
Parte deIsaac Calzadilla
Quincuagésimo aniversario de La Favorita.
Declaración de interés nacional del FIPR
Secretaría General de la Presidencia de la Nación
Acusaciones falsas sobre los quinieleros
Parte deIsaac Calzadilla
Carta abierta. Consta de una página y media / Trata sobre las mentiras que se hablan del juego y los quinieleros en la ciudad de Rosario.
Agradecimiento por la cooperación en el Festival de cine español
Parte deIsaac Calzadilla
Firmado por Julián Vicario (secretario) / Festival realizado en el Cine Bristol / Festival a beneficio para recaudar medicamentos.
Amigos de la República Española
Parte deIsaac Calzadilla
Parte deLelio Zeno
Folleto Amigos del arte. Reunión n° Exposición. Dibujos de Maruja Alonso, Lola Bertarelli, Nydia Bollero, Ricardo Sivori, Dora Soboleoski, M. Clotilde Yost.
Lelio Zeno
Amigos del arte. Reunión n° 288
Parte deLelio Zeno
Folleto Amigos del arte. Reunión n° 288. Exposición de reproducciones de Vincent Van Gogh. Comentada en el acto inaugural por Julio Vanzo. Homenaje a V. Van Gogh en el año centenario de su nacimiento. Julio. Catálogo.
Lelio Zeno
El conjunto documental está compuesto por diez pasquines titulados El quincenario del yeso producidos por Angélica Gorodischer en colaboración con médicos y residentes del Sanatorio Laprida.
Los pasquines contienen una portada y una serie de secciones que se repiten de un pasquín a otro con algunas variantes y secciones que se incluyen por única vez.
Las secciones que tienen mayor regularidad en la mayoría de los números son: el artículo editorial que inicia todas las publicaciones acompañado por el supuesto equipo editorial, “Aunque usted no lo crea…”, “Los insufribles de la quincena”, “Correo/Cartas de los lectores” y “Notas sociales/El rincón frívolo”.
Las secciones que aparecen en más de una oportunidad son: “La página risueña”, “Cruci-orto-traumatograma gigante de Jaffe y Lichtenstein”, “Fabulilla de amores desdichados/de reyes y bufones”, “El rincón literario/La paginita de la cultura”, “Diálogos en el corredor”, “Entretenimientos para lectores de todas las edades/La paginita de los entretenimientos” y “Noticias de policía.”.
Las secciones que se incluyen por única vez en diferentes pasquines son: “Profesiones que inclinan/no inclinan al sentido del humor”, “Apodos, motes y sobrenombres”, “El rincón científico”, “Crítica de espectáculos”, “El amor, siempre el amor o El amor es lo más grande que hay”, “Del quincenario a sus lectores”, “Evolución alejada, complicaciones y secuelas de un caso tratado en nuestro número anterior”, “Pedido, ruego e imploración”, “Democracia sí, ortocracia no”, “Extractos de los diarios del Tátele”, “La parestesia fatal o Precaveos, doctores, que Drácula os acecha”, “El rincón laboral” y “Arquitectura hogar decoraciones”.
La documentación también incluye dos revistas Medisinal Brutoski Ilustrado producidas por el escritor Carlos Warnes y el dibujante Oski (Oscar Conti). Ambas publicaciones tienen una estructura similar con secciones que se repiten con algunas variantes, entre ellas se encuentran "Mi primera visita/Mi primera consulta médica”, "Los 5 decálogos del buen farmacéutico/Los 5 decálogos del buen enfermero", "Últimas novedades sientíficas", "Informasiones galénicas" y "Ensiclopedia medical básicamente redusida".
Angélica Gorodischer con la colaboración de médicos y residentes del Sanatorio Laprida.
Parte deIsaac Calzadilla