Fondo AR-IECH-MRG-LLdLS07-c01 - Luis León de los Santos

Área de identidad

Código de referencia

AR-IECH-MRG-LLdLS07-c01

Título

Luis León de los Santos

Fecha(s)

  • 1941-1955 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

a determinar

Área de contexto

Historia archivística

A lo largo de todos esos años en los que estuvo vinculado al mundo del arte, Luis León de los Santos fue conservando la multiplicidad de objetos que esos artistas o personalidades con quienes establecía un vínculo le brindaban (ya sea a modo de obsequio, intercambio, souvenir, etc). Esto significó que poseyera obras de arte (muchas de ellas dedicadas), pinceles, objetos, fotografías, etc. En el caso de la Serie que aquí se describe, corresponde a la correspondencia epistolar que mantuvo con Horacio Caillet Bois (Director del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodrígez - Santa Fe) entre 1941 y 1955. Luis toma contacto con Horacio en 1941, cuando en el museo mencionado se realiza la Muestra de Arte Interamericano. El vínculo que los unió fue muy estrecho y los años de las cartas corresponden al inicio del intercambio hasta 1955, año en que Luis se mudó a San José del Rincón y se torna innecesaria la comunicación vía correspondencia.
Cabe destacar que sólo están las cartas que Horacio le envió a Luis León de los Santos.

Origen del ingreso o transferencia

A través de varios mecanismos, Luis León fue donando al Museo gran parte de su colección de obras. En total, fueron 327 obras donadas (de diversas formas) por Luis León, además de pinceles, su biblioteca personal (incluído el mueble) y dos corales. Un año antes de su muerte, en 1969 Luis se acerca al Museo (siendo ésta su última visita) y entrega al entonces director, Luis Sebille, una carpeta con las 224 cartas (y demás documentos) que reúne el fondo aquí descripto.

En la biblioteca del Museo existe el Libro “Luis León de Los Santos 1897-1970” que contiene todos los homenajes realizados por su muerte y todo lo que éste mecenas donó al Museo.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El conjunto documental está compuesto por correspondencia en soporte papel, sobres postales, tarjetas personales dedicadas, esquelas, postales y remitos de envío de correspondencia.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

para acceder a la documentación, enviar un mail a archivoarchivorosagalisteo@santafevirtual.edu.ar solicitando turno y material de consulta.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

inventario por orden cronológico en formato excel. Desagregadas palabras claves y transcripción de originales.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Biblioteca “Horacio Caillet Bois”, Museo provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, 4 de enero 1510, Santa Fe.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Libros de Actas Comisión Provincial de Bellas Artes (Tomos I, II y III) (A digitalizar).
Catálogos Salón Anual (Tomo I, 1922-1958) (A digitalizar)

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Comisión de Homenaje a Luis León de los Santos. 1973. Luis León de los Santos: 1897-1970. Santa Fe: Colmegna

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2020

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

descripción creada por el Prof. Juan Bautista Walpen, bajo el asesoramiento de Mariela Herrero.
Transcripción de los originales a cargo de las Enlaces Culturales del Museo Rocío ….., Juana Rondhina y …..
Digitalización mediante Scanner y edición de los años 1942-1948: Rodrigo Stettler.
Digitalización y edición 1948-1955: Juan B. Walpen.
Consultas generales: Leonardo Scheffer
Asesoramiento respecto a la conservación y manipulación de los originales: Equipo de Restauración y Conservación Preventiva MPBARGR Paula Zanardi, Ana Trautmann y Maximiliano Perezlindo.

Área de Ingreso